jueves, 1 de mayo de 2014

IMAGEN DE HOY


3 de Mayo la Fiesta de la SAnta Cruz

La fiesta de la Santa CruzLa cruz es uno de los símbolos importantes, dentro de la religión católica, incluso podría considerarse el más importante, ya que representa a la trinidad Dios - Padre, Dios - hijo, Dios - Espíritu Santo; como sabemos fue en la cruz donde murió Jesús, el hijo de Dios.
De acuerdo con la historia y la leyenda, fue la emperatriz Elena, madre de Constantino, quien en una peregrinación a Jerusalén probablemente en el año 326 d.C, fue en busca de la cruz en la que murió Cristo, según se supune encontró tres cruces después de realizar algunas excavaciones en el Monte del Gólgota; dos de ellas eran de los ladrones y la tercera la de Cristo. Para saber cual de las tres correspondía a la de Jesús, Elena decidió tocar a una mujer mortalmente enferma con las tres cruces sucesivamente. Las dos primeras no le causaron ninguna impresión, pero cuando fue tocada por la tercer cruz, se puso de pie, curada milagrosamente, de esta manera se dieron cuenta que la Santa Cruz había sido encontrada; desde entonces el 3 de Mayo se festeja el aniversario del descubrimiento de la Cruz. Estos festejos consistían en la representación del descubrimiento de la Cruz por la Emperatriz Elena, además de una misa, de adornar la Cruz y de organizar bailes enfrente de la Cruz.

¿Qué dice el color de la orina de tu salud?

¿Qué dice el color de la orina de tu salud?

¿Qué dice el color de la orina de tu salud?
Lo sabemos. No es un tema agradable, puede que seas de esas personas que va al baño y no se fije demasiado en estos aspectos, pero los médicos nos advierten que es indispensable saber de qué color es nuestra orina. No solo es importante el notar si sufrimos dolor o no, la tonalidad de la misma nos demuestra determinados indicadores: mala alimentación, enfermedades…

La orina está compuesta de agua y otras sustancias de desecho. Si algo no funciona bien en nuestro organismo la orina puede cambiar de color. Ya sea debido a nuestra alimentación, a una inflamación o incluso al consumo de algún tipo de medicamento, puede provocar cambios que hemos de tener en cuenta. Veamos pues todos los datos por el bien de nuestra salud.

Nuestra salud y el color de la orina

mujer-salud
En primer lugar hemos de saber una cosa: la orina se origina tras un filtrado por los riñones. Después de este proceso llega a la vejiga una mezcla de agua y toxinas que el organismo no necesita, y que debe ser eliminada. Dependiendo de los alimentos consumidos y de mecanismos propios de cada persona, como puede ser la transpiración y la respiración, hace que evacuemos más o menos orina. El color dependerá de los siguientes aspectos:

Color claro

La orina de color claro es un buen síntoma. Significa que estás bien hidratado. Cuando bebemos grandes cantidades de agua los riñones filtran con mayor facilidad la orina y esto hace que aparezca de un tono mucho más claro. Es un buen indicador.

Color amarillo intenso

Rinon
Es un síntoma a tener en cuenta. Significa que no bebemos los suficientes líquidos y que nuestros riñones deben esforzarse más en filtrar la orina. Hay una mayor acumulación de elementos tóxicos y necesitamos hidratrarnos mejor. No es nada malo. Este color también puede deberse a una sudoración excesiva, cuando hemos trabajado mucho o hemos hecho mucho deporte.

Amarillo oscuro

Esta tonalidad ya es más seria. Un indicador claro de que hemos de ir al médico. El amarillo intenso nos dice que hay un problema en el hígado y que podemos estar padeciendo ictericia. Si esto ocurre fíjate en tus ojos. Observa si tienes también un tono amarillento. Sentirás cansancio y un malestar general. Normalmente va asociado a otros síntomas de los que serás rápidamente consciente.

Tono marrón rojizo

Piedras en el rinon
Es quizá el más habitual en el caso de que estamos sufriendo un problema en el riñón. Este tono marrón rojizo se debe a que tienes una inflamación y que en tu orina, hay pequeños trazos de sangre. Es posible que tengas una piedra en camino, que las vías urinarias estén sufriendo por este elemento que se está abriendo paso dolorosamente hasta la vejiga. O puede que la tengas aún en el riñón y lo esté dañando. En este caso esta tonalidad en la orina es muy característica. Asímismo, si es un problema de riñón, también sufrirás dolores.

Color naranja

Esta tonalidad ya no es tan normal pero puede darse. ¿A qué se debe el color naranja en la orina? a un exceso de vitamina C en nuestro cuerpo. Existe demasiado y los riñones filtran este exceso, siendo muy característico este color. Si algún día te ocurre, no debes más que disminuir el consumo de todas esas frutas y verduras con vitamina C, al menos durante cinco días. Disminuir, pero nunca eliminar.

Color azul

Medicamentos para dejar de fumar
¿Sorprendida/o? Por muy extraño que te resulte puede ocurrir, y se debe a un exceso de calcio o a un tipo de infección bacteriana. Esto suele darse en los casos de personas que toman suplementos vitamínicos, se produce un exceso o una pequeña contaminación con otras sustancias y nuestro organismo se resiente. Debes tener cuidado con todos los medicamentos y suplementos vitamínicos que tomes, ante cualquier cambio, consúltalo con tu médico.

Color rojo

Infeccion-de-Orina
La orina de color rojo es un indicador de dos cosas. La primera puede ser grave, ya que puede deberse a la presencia de sangre y hay que ponerlo de inmediato en conocimiento de tu médico. Es posible que exista un problema en tu vejiga o en tus riñones, un diagnóstico adecuado te dará siempre la respuesta. La segunda causa de este síntoma, es completamente inocuo. Si durante un día hemos consumido muchas remolachas, bayas, moras o incluso alimentos con mucho colorante, es posible que la orina adquiera esta tonalidad. Lo esencial es que veas si este tono se repite a lo largo de varios días, si es así no dudes en acudir al médico.

Beber lágrimas de cocodrilo, un elixir de vida

Beber lágrimas de cocodrilo, un elixir de vida

Día 01/05/2014 - 06.12h

Una excepcional fotografía muestra cómo una mariposa y una abeja beben de los ojos de un caimán en Costa Rica, un comportamiento poco documentado. Existe una explicación científica

En diciembre de 2013, el barco en el viajaba el ecólogo Carlos de la Rosa por el río Puerto Viejo, en el noreste de Costa Rica, pasó lentamente y en silencio cerca de un caimán de anteojos (Caiman crocodilus) que disfrutaba plácidamente en la orilla. El científico se quedó impresionado cuándo observó cómo un par de insectos revoloteaban en las comisuras de los ojos del reptil, sin que este se molestara, y parecían beber sus lágrimas. El científico y otras personas que iban en la embarcación fotografiaron y grabaron en vídeo el poético momento con una emoción apenas contenida durante un fantástico cuarto de hora. ¿Quién dijo que las lágrimas de cocodrilo son inútiles?
El ecólogo, director de la Estación Biológica La Selva de la Organización para Estudios Tropicales en San Pedro, Costa Rica, explica lo sucedido en la revista Frontiers in Ecology and the Environment de la Sociedad Ecológica de América. «Fue uno de esos momentos de historia natural que desearías ver de cerca», afirma. «Pero, ¿qué estaba pasando? ¿Por qué los insectos utilizaban este recurso?», se pregunta.

Proteínas y minerales

Aunque abundante en el océano, la sal es a menudo un recurso escaso y valioso en tierra, especialmente para los herbívoros. No es raro ver a las mariposas bebiendo agua cargada de minerales de los charcos de barro. Cuando estas sustancias son escasas en el suelo, los animales a veces reúnen sal y otros minerales y proteínas del sudor, las lágrimas, la orina e incluso de la sangre.
De la Rosa había visto en el Amazonas mariposas y polillas alimentándose de las lágrimas de las tortugas y algunos caimanes. Este comportameinto (lachryphagous) también ha sido visto recientemente por los biólogos en las abejas, pero no se conocía hasta qué punto era común. De la Rosa investigó en internet y se sorprendió de la cantidad de turistas ocasionales, fotógrafos profesionales y científicos que han observado algo semejante, así que concluyó que el fenómeno no puede ser tan raro como creían los biólogos, sino que, simplemente, es difícil de presenciar.
La búsqueda en la literatura científica le reforzó esta idea. Encontró un estudio detallado de las abejas que beben lágrimas humanas en Tailandia, así como una historia de una abeja sorbiendo las lágrimas de una tortuga de río en el Parque Nacional Yasuní en Ecuador. De la Rosa cree que esta experiencia nos indica que el mundo natural todavía tiene muchas sorpresas. «He aprendido que tengo que llevar una cámara conmigo las 24 horas los siete días a la semana, porque nunca se sabe lo que vas a encontrar cuando caminas hacia la oficina o al comedor», asegura. No le falta razón, ya que De la Rosa, experto en insectos, tiene más de 450 especies no descritas en su laboratorio.